y apertura económica en Tamaulipas Ramiro Esqueda Walle* Alejandra Trejo Nieto** Resumen: en el contexto de la globalización se ha preponderado la competitividad para promover el desarrollo regional o local; aquí se evalúa el desarrollo municipal, y su relación con la competitividad en el marco de la profundización de [ Links ], 12. Revista Electrónica del Centro de Investigación y Servicios educativos. Se ha encontrado dentro â Página 63En resumen , de los cuatro paÃses del Hemisferio Norte de América Latina examinados , sólo México habrÃa pasado de la ... consistente en un proceso de apertura económica y comercial que reorientó hacia afuera en mayor o menor medida ... Desde esta temática, está implicada una visión de futuro, por lo que hay que educar a partir de una perspectiva planetaria, donde se enfatice la noción de interdependencia y la necesidad de abordar aspectos relevantes dentro de un contexto multidimensional. Este libro no debe tomarse como una simple recopilación de los aportes y comentarios anteriormente publicados por el autor en la prensa escrita (el diario Gestión). Se consideran diferentes dimensiones de la globalización (económica, tecnológica, cultural y política) y se discuten sus consecuencias sobre la salud en términos epidemiológicos, éticos, sanitarios, ambientales y en relación con la distribución del poder y la ⦠El texto propone un planteamiento teórico mínimo para abordar el fenómeno de la Globalización desde la perspectiva de un análisis sistémico. Por tales razones, las ventajas y competencias de los llamados mercados globales, sólo permanecerán en el tiempo si el fenómeno cobra un rostro humano. Se ha encontrado dentro... tal cual la conocemos, ha sido puesta en jaque frente a la apertura económica verificada en la globalización, ... la subsistencia y fortalecimiento de la comunidad sobre la cual actúa la propia economÃa de mercado.334 En resumen, ... En la era de la globalización, integración no solo denota apertura; implica también la red de conexiones que, con creciente intensidad, se teje entre las economÃas. En los últimos ... Con este mayor nivel de certeza, se eliminan los escenarios que dibujábamos en abril para la globalización económica y militar. Esta apertura puede convertirlas en objeto de especulación y la globalización le ha dotado a ésta de una peligrosidad muy especial. Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016. Puerto Rico es un buen ejemplo en América Latina y el Caribe de una economÃa pequeña profundamente integrada a otra mucho mayor, la de los Estados Unidos. La Prensa de la Comunidad Bicultural Colombo Venezolana y la Globalización. Es por ello, que los líderes políticos empresariales y conductores de la sociedad, tienen que entender que los imperativos actuales del desarrollo económico y tecnológico están asociados a los fundamentos de la educación. Disponible en: http://www.lanic.uexas.edu/sela/eng.docs/apelzzdi4.htm. Resumen de La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina Ledis Mesino Rivero. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Universidad de Nariño - SIRED, Pasto, Colombia. San Juan de Pasto, Colombia: Ediciones Unariño. Aliados. Resumen. El Estado transfiere 1. Año LXI, No. La globalización es un proceso económico político y social el cual es retomado en los países de desarrollo con lo cual logran un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Spain Resumen El trabajo analiza el impacto que tiene la globalización sobre la acción sindical. RESUMEN Con los procesos de apertura económica y globalización, Colombia se fue integrando a los mercados internacionales y con esto se hizo evidente la necesidad de contar con entidades que evaluaran o calificaran el riesgo para las múltiples alternativas de inversión de los diferentes portafolios que se emiten en el país. En calidad de valor agregado, se han incluido conceptos y contenidos generales de teoría económica y aplicada a varios de estos artículos aparecidos durante el periodo 1996-2009. Boston, Disponible en: www.reci.net/globalización/fgoog.htm. Evidentemente, que la informatización del conocimiento constituye una poderosa herramienta para generar grandes transformaciones, no solamente en la dinámica de los mercados, sobre la base de la interconexión de los medios de información y comunicación lo cual ha impactado entre otras realidades, la organización del trabajo, la estructura del empleo y los modos de aprender. Francés, Antonio (2000). [ Links ], 9. No. La información y el dinero se mueven muy rápidamente en éstos dias. En el marco de estas formulaciones, es evidente que la globalización económica conlleva a los países subdesarrollados de América Latina, a la coexistencia de dos estructuras imbricadas del mercado, conformadas, por una parte, por la presencia de una fuerza productora y vendedora como expresión de un nuevo orden económico internacional, y por la otra, una comunidad de consumidores, receptora, pasiva y completamente excluida del trabajo productivo por no poseer nivel competitivo. Cano, Jorge (2007). La discusión teórica acerca de la globalización económica y cultural constituye un debate permanente que se desarrolla dentro de un continuon que va desde la lógica de la racionalidad económica hasta el progresivismo cultural de la sociedad, dadas ⦠Aliados. Globalización, educación superior y formación de recursos humanos. La información y el dinero se mueven muy rápidamente en éstos dias. Por todas estas razones, se articulará el trabajo en base a distintas dimensiones del fenómeno globalizador que incluye su origen, su configuración mundial, el rol de los Estados, la educación, el empleo, la competitividad de los mercados, la productividad económica y social y las implicaciones socio culturales; pero en un plano más específico interesa develar desde la criticidad, ¿Cuáles son las más importantes implicaciones socio-culturales y educativas del proceso de globalización económica en América Latina? 0000010844 00000 n
0000000728 00000 n
Caracas. Fernández, Carlos (2003). Globalización 1. Instituto de Investigaciones. Obviamente, no toda la población económicamente activa va a ser competitiva a nivel mundial, cuando se conoce que dos tercios de la población del planeta se mantienen excluidos de las bondades del progreso modernizador. Al internalizar este planteamiento, Cabrera (2000:15), señala que el Currículo de la Educación Superior, deberá enfocar los perfiles profesionales en esa dirección, dado que el capital humano, la investigación científica y humanística, y su acción de extensión tienen como contexto la competitividad para lograr la excelencia de una sociedad global. Esto significa que, el fenómeno de la globalización ha acentuado las interacciones de todo orden, propiciando espacios para nuevos conocimientos y generando una tendencia hacia la homogeneización de la cultura y los valores, lo cual genera incertidumbre sobre el advenimiento de una sociedad mundializada, donde pareciera estar en riesgo, tanto la diversidad cultural como el arraigo por la fenomenología local y regional. Lección 1 â Diez preguntas básicas sobre la globalización INTRODUCCIÓN Economía El término âglobalizaciónâ se refiere generalmente a la apertura de las fronteras internacionales a los flujos del libre comercio, inmigración, inversión directa, información y Esta apertura puede convertirlas en objeto de especulación y la globalización le ha dotado a ésta de una peligrosidad muy especial. Describe 4 formas en como la globalización afecta tu país (2 positivos, 2 negativos) y 4 en cómo afecta tu vida diaria(2 positive and 2 negativa) Aspectos Positivos * Apertura de mercados y fusiones entre empresas. El escenario internacional se caracteriza en la actualidad por el desarrollo acelerado de profundos cambios de paradigmas. 0000011243 00000 n
Describe 4 formas en como la globalización afecta tu país (2 positivos, 2 negativos) y 4 en cómo afecta tu vida diaria(2 positive and 2 negativa) Aspectos Positivos * Apertura de mercados y fusiones entre empresas. Para tratar de entender que es la globalización se debe concebir primero lo que la gente hoy día hace para mantenerse en contacto. La crisis sanitaria, económica, social y política generada por la pandemia del virus COVID-19 también reconfigurará las relaciones internacionales y la globalización. La globalización reduce las opciones electorales de los partidos socialdemócratas, ya que hace más difícil compensar a sus bases por el incremento de vulnerabilidad asociado a la apertura económica, pero también socava las bases electorales de los partidos conservadores, igualmente vulnerables a la apertura exterior. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. conceptos basicos y categorias de analisis socioeconomicos. En el marco de tal concepción, se puede acotar, que la globalización cultural es un proceso a través del cual, se van construyendo cada vez más espacios de relaciones internacionales y transnacionales entre una amplia variedad de agentes sociales, relaciones que son multidimensionales que se derivan entre actores sociales concretos, aunque existen diferencias significativas de poder entre estos agentes. En este marco de referencia, Venezuela enfrenta un reto histórico en la actualidad, dado que lamentablemente el inmenso volumen de ingreso petrolero no se ha orientado a la formación y desarrollo del capital humano para insertarlo en el contexto competitivo, lo cual se puede evidenciar en el Reporte del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) (2005), que revela que más del 50% de la población económicamente activa se ubica en la denominada economía informal; es decir, más de 5 millones de venezolanos están excluidos del mercado formal y la seguridad social, lo que evidencia, que así no se puede ser realmente competitivo para participar en mercados globalizados. Este artículo ... el impulso de los procesos de integración y globalización económica, ... la creación cautelosa de derechos de propiedad y la experimentación en la apertura comercial. Globalización y Educación. Revista Sic. Resumen de: El Desarrollo y La Globalización en los Servicios de Salud. Del comentario aportado por el autor, se infiere que los países latinoamericanos están frente a una paradoja dinámica de mercado donde se les incluye como consumidores, pero al estar excluidos del trabajo competitivo, no pueden participar en la producción de esos bienes y servicios, lo que en definitiva significa fortalecer el régimen de acumulación del capital por parte de las grandes empresas transnacionales, a quienes no les interesan los factores de nacionalidad de ninguna especie, y menos, las identidades locales. y ee., nº 50-51, 2006, pp. Para la UNESCO (1998:12): La educación global se caracteriza por el estudio de núcleos temáticos, tomados como base la constante referencia a las diversas áreas geográficas y culturales del mundo
lo que plantea la enseñanza y el aprendizaje recurriendo al trabajo en las aulas con unidades didácticas integradas, tales como el ambiente, la energía, la racismo, los conflictos lingüísticos, directivos, humanos, la alimentación,
pero analizando tales contenidos con una visión global viendo el mundo como un todo integrado por partes, que interactúan constantemente como sistemas interdependientes. La globalización, genera una competencia cada vez más feroz, por lo que las organizaciones para sobrevivir, tienen que ser cada vez más ágiles, flexibles, inteligentes y dispuestas al cambio. La globalización reduce las opciones electorales de los partidos socialdemócratas, ya que hace más difícil compensar a sus bases por el incremento de vulnerabilidad asociado a la apertura económica, pero también socava las bases electorales de los partidos conservadores, igualmente vulnerables a la apertura exterior. El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano . apertura económica, la globalización que tiene sus detractores y simpatizantes es sin duda el motor que impulsa las economías desarrolladas y las subdesarrolladas, en la actualidad no hay ningún ser humano que no hable de la globalización, de sus beneficios y/o sus consecuencias negativas; En las escuelas de administración y globalización económica y circunscribir el fenómeno migratorio en este marco, a la luz de la todavía incipiente y contradictoria evidencia empírica y documental existente en el país. Valdez, Luigi (1998). www.reci.net/globalizaciónHg044.htm. Resumen La globalización se constituye en el eje principal de la integración económica con vínculos que han perdurado en el transcurso de los años. Con el fin de tener unas mejores relaciones comerciales los países generaron una estrategia económica y política con el fin de liberar todas las barreras del comercio, implantadas por la estrategia de â¦
Medidor De Caudal Ultrasónico, Como Quitar El Color Rojo De Las Cicatrices, Etapas De La Evolución De La Calidad Inspección, Medicina Estética Unam, Horarios Para Comer Y Bajar De Peso,
Medidor De Caudal Ultrasónico, Como Quitar El Color Rojo De Las Cicatrices, Etapas De La Evolución De La Calidad Inspección, Medicina Estética Unam, Horarios Para Comer Y Bajar De Peso,